Cuerpo y género: proyectos transversales desde el arte contemporáneo. Formación Permanente de Profesorado

Formación con adaptación online

Desde Es Baluard Museu entendemos las prácticas artísticas contemporáneas como una herramienta interdisciplinar y transversal para reflexionar sobre el mundo que nos rodea, fomentando el espíritu crítico.

En el ámbito de la educación formal, y con el objetivo de crear una comunidad de profesorado que desarrolle su labor a largo plazo a partir del arte contemporáneo, colaboramos con el CEP de Palma Jaume Cañellas Mut para consolidar la formación permanente para docentes.

El curso 2019-2020 lanzamos la 4ª edición de la propuesta formativa «Cuerpo y género: proyectos transversales desde el arte contemporáneo». Los centros que participan son IES Madina Mayurqa (4º ESO C), IES Joan Alcover (2º ESO B), IES Son Ferrer (1º Bachillerato A) y Col·legi Es Liceu (4º ESO A).

La formación está dirigida a profesorado de secundaria en activo, de cualquier área o materia. El tema a trabajar es el género vinculándolo con la performance como lenguaje artístico.

El género es un tema transversal, de gran relevancia y necesario para ser tratado especialmente en las edades adolescentes. Lo conectamos con el lenguaje artístico de la performance, por ser el propio cuerpo el principal medio de expresión abriendo así otras posibilidades expresivas en las prácticas artísticas contemporáneas a menudo no exploradas en la actividad docente.

El seminario es de carácter teórico-práctico. Combina una serie de sesiones formativas para docentes con otras de trabajo en el aula que se materializan en actividades específicas para llevar a cabo con el alumnado y se concretan en performances realizadas por los grupos en el espacio público.

Está conducido por el Área de Desarrollo Educativo, Formación y Programas Públicos del museo y cuenta con la participación de profesorado del ESADIB (Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears), de Meritxell Esquirol, analista cultural, doctora en Ciencias Humanas y de la Cultura, Comunicación Social e Institucional con la tesis Feminidad, neoliberalismo y cultura popular: la despolitización del feminismo y Lluki Portas graduada del ESADIB quien desarrolla las sesiones de cuerpo con el alumnado en los centros educativos.

El proyecto formativo se inició el mes de octubre con las sesiones de profesorado. En el momento en que estábamos desarrollando las sesiones con el alumnado y se empezaban a perfilar las temáticas de las performances de los diferentes grupos estalló la crisis de la Covid-19. Este hecho hizo necesaria una adaptación online del proyecto manteniendo los objetivos: el trabajo y la expresión a partir del propio cuerpo incidiendo en las cuestiones de género que interpelan al alumnado y de las que nos quieren hacer partícipes.

El resultado ha sido el vídeo coral La pell no té nom (La piel no tiene nombre) con la participación de todos los centros implicados bajo la coordinación de Lluki Portas.

Compartir
Categorías
Formación
Etiquetas
-
17 de octubre de 2019 → 19 de junio de 2020

Multimedia: