Master class con Olga Mesa “La Doble Visión: cuerpo operador, espacio y dispositivo”
En su línea de formación especializada en Imagen y Nuevas tecnologías, Es Baluard ofrece una master class con Olga Mesa el 24 de junio, de 16 a 20 horas. Esta formación está dirigida a aquellas personas interesadas en las manifestaciones del cuerpo como elemento performativo, generador de nuevos espacios y comportamientos.
SINOPSIS
El cuerpoOperador es un cuerpo-Ojo, que activa sus decisiones e impulsos en diálogo simultáneo con el espectador y el cuadro de la cámara; una cámara que captura, cuestiona y amplifica la situación del cuerpo a partir del espacio real que ocupa. Es un cuerpo que revela el territorio de la memoria, al mismo tiempo que construye una experiencia cinematográfica de montaje en directo.
Las acciones del cuerpoOperador se transforman de esta manera en transiciones, fueras de campo, y situaciones periféricas de la visión a través de una presencia que desea escapar a su propia imagen. Con este encuentro Olga Mesa propone una puerta de entrada al pensamiento y vocabulario coreográfico que viene formulando e investigando a través de sus dispositivos audiovisuales performativos. En este encuentro teórico-práctico la artista comentará, a través de su intervención en diferentes espacios del museo, una selección de imágenes de su proyecto labOfilm, cuya puesta en común plantea un juego de relaciones espaciales entre lo visible y lo invisible, cuestionando la memoria individual y colectiva que acompaña las diferentes temáticas narrativas de su creación.
Olga Mesa: coreógrafa y artista visual, nace en Avilés (Asturias). Su obra destaca por ser pionera en llevar las artes visuales a la escena desde la experimentación y la creación de un lenguaje íntimo y personal, que la ha convertido en una referencia en las artes escénicas europeas. Olga ha hecho de la cámara su cómplice, conjugando la experiencia del espacio/tiempo y la formulación de la mirada como interrogante entre intérprete y espectador, convirtiendo el cuerpo en un instrumento de visión que lo transforma al mismo tiempo en sujeto y objeto.
Una parte de sus obras escénicas se ha desarrollado dentro de ciclos temáticos. La trilogía del cuerpo Res, non verba (1996-1999) fue el primero, que arranca con el solo acompañado estO NO es Mi CuerpO (1996), cuya reposición se lleva a cabo en el año 2001 en el Théâtre de la Ville de París. Instalada en Estrasburgo desde el año 2005, invitada como artista residente en el Théâtre Pôle Sud, la artista continua desarrollando a través de residencias itinerantes, la escritura de una “dramaturgia de la sensación”, deliberadamente en la frontera entre la danza, la escritura, la instalación audiovisual y el lenguaje cinematográfico. Con Más público, más privado (2001-2006), que consta de cinco movimientos, la coreógrafa centra su trabajo en la transmisión de sus herramientas de escritura y pensamiento del cuerpo en colaboración con el intérprete. Su proyecto temático actual labOfilm&1 -que cuestiona la relación del cuerpo con el dispositivo fílmico tanto dentro como fuera de la escena-, se estrena en Guimaraes 2012, Capital Europea de la Cultura (Portugal), en donde es artista residente. Las creaciones escénicas de la compañía, así como sus laboratorios de investigación, se han presentado en festivales y estructuras artísticas de Centro Europa, América Latina, Estados Unidos y África. La compañía celebra en 2012 su 20º aniversario con un proyecto editorial entre Portugal, Francia y España sobre la trayectoria de la artista: Olga Mesa y La Doble Visión. Actualmente está en preparación el proyecto editorial Olga Mesa y La Doble Visión, que recorre veinte años de su trayectoria, y que será presentado en Francia, España y Portugal en el otoño 2014. Asimismo, en la actualidaddesarrolla el nuevo proyecto temático Carmen/Shakespeare (2013-2016) realizado en co-creación con el artista visual multimedia Francisco Ruiz de Infante.