PRÁCTICAS DIALÓGICAS: TALLER PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE LAS ARTES VISUALES

Curso / seminario / taller coordinado por Javier Rodrigo y Carla Padró


El seminario-taller «prácticas dialógicas» tiene por objetivo indagar en los cruces de la pedagogía crítica y la museología en torno a cuestiones prácticas, que afectan el día a día del trabajo de educadores, comisarios, artistas y otros trabajadores culturales entorno al trabajo en museos y centros de arte contemporáneo como centros de recursos y espacios culturales públicos de la ciudadanía.

Este seminario-taller  tiene por objetivo establecer un campo de reflexión crítico y de acción, que combine teoría  y práctica para poder investigar temáticas claves que afrontar en el mundo contemporáneo y en la educación en torno a la cultura y el arte. 

Su título «prácticas dialógicas» intenta mostrar el entrecruzamiento de disciplinas, de campos de acción, de prácticas y de teorías donde se articula la producción contemporánea de cultura, y desde donde se investiga en políticas culturales en el marco de museos y centros de arte contemporáneos. Por ello defendemos un modelo de seminario formativo desde el mismo espacio del museo que nos acoge, como campo de experimentación y acción, donde poder traducir la teorías y las prácticas en un proceso articulado y poder aprender del trabajo de campo que constituye la educación actualmente.

Las diferentes temáticas que indagaremos  corresponden a los tres bloques en que se articula el proyecto, y que consideramos los ejes  claves  de una propuesta  interdisciplinar en torno a la museología, la pedagogía y el trabajo cultural contemporáneo.

Primer día

«Cartografía en educación y museos»
Conferencia y taller
Carla Padró. Universidad de Barcelona

Conferencia. «Pedagogía crítica perfomativa, educación artística y trabajo interinstitucional. La producción de políticas culturales performativas»
Taller. «Diseño de narrativas articuladas desde proyectos dialógicos»
Javier Rodrigo. Investigador y educador freelance

Reflexión práctica y puesta en común. Análisis de la primera jornada y discusión

Segundo día

Conferencias
«Estrategias y Tácticas: practicas intermedias entre arte y Mediación» (Strategies and Tactics: practices in-between Art and Mediation)
Carmen Mörsch . Universidad de Oldenburg, Alemania.
«Partiendo del arte» (Von Kunst Aus)
Eva Sturm. Universidad de Hamburgo, Alemania

Taller practico conjunto de Eva Sturm y Carmen Mörsch
«Acciones semipermeables entre arte y mediación» (Halbdurcchlässige Akionen Zwischen Kunst und Vermittlung)

Conferencia y taller. «Lo personal y lo político: explorando la multi-disciplinaridad» (The personal and the political: exploring multi-disciplinarity)
Verónica Sekules. East Anglia Universtiy. Sainsbury Centre for Visual Arts, Londres

Sesión de trabajo en grupo: construcción de proyectos  educativos
El trabajo se dividió en grupos, por tipo de proyecto educativo, y por espacios específicos. Cada grupo contó con la presencia/tutorización de los  coordinadores y profesoras participantes. Además cada grupo tuvo acceso a la información completa sobre su espacio de intervención, así como a los recursos materiales e infraestructuras de que dispone el departamento educativo. 

Tercer día

Conferencia y taller. «Democracia, Libertad y Expresión: practicando ideas de libertad y representación en educación en museos» (Democracy, Freedom, Expression: practising ideas of liberty and representation in gallery education)
Felicity Allen. Coordinadora de interpretación y Educación de la Tate Britain, Londres

Diseño y desarrollo de propuestas
Trabajo de consolidación de los proyectos y diseño interno por los grupos
Puesta en práctica y evaluación interna de los grupos

Evaluación grupal de cada propuesta, y evaluación final del taller
Propuesta de futuro y desarrollo de un libro blanco
Dónde estamos, dónde nos movemos, hacia dónde iremos.

Número de participantes: 25 personas procedentes de diferentes museos y universidades del Estado Español. Por proceso de selección.

Compartir
Categorías
Educación
Etiquetas
-
12 de julio de 2006 → 14 de julio de 2006