PRÁCTICAS DIALÓGICAS.

Seminario-taller coordinado por Javier Rodrigo y Aida Sánchez de Serdio

La práctica y la teoría del comisariado de arte están experimentando una lenta pero profunda transformación en los últimos años, lo cual ha supuesto un cuestionamiento de los modelos tradicionales centrados en la historiografía y basados en criterios estéticos. Sin restar pertinencia a estas disciplinas, es necesario señalar la necesidad de otros enfoques que vengan a hibridarse con aquellos y transformen en profundidad las maneras de relacionarse con el arte en el museo.
 
En lugar de las connotaciones transmisivas tradicionales, la pedagogía empieza a adquirir un valor creativo y crítico dentro de la producción del discurso artístico. No sólo las instituciones culturales están cambiando su relación con los públicos y la sociedad en general sino que las prácticas artísticas contemporáneas plantean desafíos que hacen imprescindible la participación activa de todos los agentes implicados en su interpretación, y las nuevas prácticas comisariales entienden la pedagogía como parte integrante del proyecto expositivo. Por otro lado, el museo ya no vive en soledad sino en red con otras instituciones y entidades que pueden enriquecer con su colaboración las posibilidades de producción de sentido del arte. Finalmente, los públicos se abren a nuevas experiencias que les permiten entablar otras formas de relación a lo largo de toda la vida con el museo.
 
Por todo ello, en esta tercera edición de «Prácticas dialógicas» proponíamos poner en relación a diversos especialistas de nuestro contexto e internacionales con el fin de compartir un debate con los y las asistentes. En este debate debieron considerarse las posibilidades y también los desafíos que plantea esta intersección entre comisariado y pedagogía, a partir tanto de la reflexión teórica como del debate alrededor de ejemplos y el desarrollo de talleres prácticos.
 
La tercera edición de «Prácticas dialógicas» quiso recoger el espíritu de la primera y segunda ediciones trabajando conjuntamente práctica y teoría, sin separar o dicotomizar ambos campos de acción, sino centrándose en sus intersecciones. Para ello se propuso un modelo que combinaba conferencias de presentación y discusión de proyectos con los diversos ponentes, así como un laboratorio experimental de comisariado y pedagogía en el cual se desarrolló un proyecto con el acompañamiento de los tutores y tutoras del curso.
 
PROGRAMA

Jueves 2 de julio de 2009
 
Negociaciones y relaciones de producción contemporánea en educación y comisariado.
«El cinquè pis: les idees prenen l’espai»
Lindsey Fryer. Directora de Interpretación y Educación. Tate Liverpool
Laboratorio I: presentación de la propuesta comisarial
Acompañamiento de los tutores
Carmen Mörsch. Investigadora jefa del Institute for Art Education IAE Zürcher Hochschule der Künste ZHdK (Universidad de las Artes de Zurich), y asesora e investigadora jefa del programa de educación de la Documenta XII de Kassel
Montse Romaní. Comisaria independiente, investigadora y productora cultural. Ha trabajado para la Fundació Tàpies, el CASM, Aula Abierta y otras redes de comisariado e investigación cultural
Oriol Fontdevila. Comisario y gestor cultural. Coordinador de la Sala d’Art Jove de la Generalitat de Catalunya, Idensitat y Zona Intrusa 07, 08 (Mataró, Manresa)
 
 
Viernes 3 de julio de 2009
 
Políticas culturales de proximidad
«Entre les pràctiques de proximitat i la reflexió crítica: dilemes en les polítiques pedagògiques d’un museu de marc estatal»
Jesús Carrillo. Doctor en filosofía por la Universidad de Cambridge. Jefe de Programas Públicos. MNCARS
Prácticas comisariales y educativas
«Això no és una exposició»
Carles Guerra. Artista, crítico de arte y comisario independiente. Universitat Pompeu Fabra
Laboratorio II: desarrollo de las negociaciones y de la propuesta de comisariado
Acompañamiento de los tutores
 
Sábado 4 de julio de 2009
 
Laboratorio III: implementación del proyecto de comisariado
Acompañamiento de los tutores
Desarrollo del proyecto de comisariado tutorizado por el equipo de coordinadores y tutores
Presentación y debate sobre los proyectos
Inauguración
 
Participaron un total de 30 personas llegadas de distintos museos y universidades de España escogidos por proceso de selección.

Compartir
Categorías
Educación
Etiquetas
-
2 de julio de 2009 → 4 de julio de 2009
Es Baluard Museu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.