ProyecciónThe Green Fog de Guy Maddin

Coloquio posterior con Manuel Asín y Alain Urrutia

• Día: 24 de abril
• Hora: 19:00h
• Espai: Auditori
• Actividad gratuita con inscripción previa

Como actividad de finissage de la exposición «José Fiol. The Green Fog» proyectaremos la película de Guy Maddin que con el mismo título, The Green Fog, constituye un punto de partida para la investigación pictórica de Fiol, que ha visto su materialización en la muestra que se podrá visitar en Es Baluard Museu hasta el próximo 5 de mayo de 2025. La película The Green Fog (2017), co-dirigida por Maddin con Evan Johnson y Galen Johnson es una propuesta experimental que revisita el clásico Vértigo de Alfred Hitchcock, a través de diferentes materiales que provienen de extractos de películas y series de televisión ambientadas en la ciudad de San Francisco, para elaborar una versión particular del original.

Después de la proyección, tendremos una conversación en formato de diálogo entre el investigador y el programador cinematográfico, Manuel Asín y el artista Alain Urrutia.

FICHA TÉCNICA

  • Título original: The Green Fog
  • Año: 2017
  • Duración: 63 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Guy Maddin, Evan Johnson, Galen Johnson

BIOGRAFIES

Manuel Asín (Zaragoza, 1978) es director artístico del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista y responsable del Área de Cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Anteriormente, fue director de la distribuidora de cine y editorial de libros y DVDs Intermedio (2010-2015). Como programador independiente, ha producido ciclos para filmotecas, festivales e instituciones artísticas y cinematográficas como Filmoteca Española, Museo Reina Sofía, Xcèntric-CCCB, Instituto Moreira Salles, Festival de Cine Europeo de Sevilla, Tabakalera, CGAI, IVAC-Filmoteca de Valencia, Bilbao Arte, Zinebi, etc. Ha publicado textos en revistas nacionales e internacionales como Trafic, Cahiers du cinéma y Caimán Cuadernos de Cine, donde es miembro del consejo de redacción. Es autor de los prólogos y la edición de dos libros en torno al cine de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: Escritos (2011) y Hacer la revolución es también volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas (2016), así como de la edición de Contra el cine. Obras cinematográficas completas (1952-1978), de Guy Debord.

Alain Urrutia (Bilbao, 1981) vive y trabaja en Berlín. Se graduó en la Universidad del País Vasco y la Academia Brera de Milán en 2004. Urrutia ha expuesto en museos de arte internacionales, como el Boston Centre for the Arts, el CA2M de Madrid, el Artium de Vitoria o el Museo Guggenheim de Bilbao, en una exposición colectiva durante el verano de 2023, e individualmente en 2012, en el marco de las actividades de su 15 aniversario. A Urrutia le interesa la mirada lenta de la realidad que se produce al pintar. Trabaja de forma intuitiva. Su trabajo hasta la fecha está estrechamente relacionado con la idea de que, en la fotografía, la realidad se convierte en imagen y posteriormente, se traduce en otra realidad al pintarla. En su opinión, el objetivo no es reproducir una fotografía mecánica/digital en pintura, sino construir una imagen pictórica. Las pinturas impactan por su impenetrabilidad emocional; poseen y producen una especie de silencio, una evidente falta de legibilidad, incluso una dificultad que trasciende su temática en sí. Con esta idea en mente, ralentiza el proceso de percepción para abrir caminos hacia nuevas interpretaciones a partir de imágenes preexistentes, instando al espectador a cuestionar sus suposiciones sobre lo que contempla.

Compartir
Categorías
Cultural
Etiquetas
-
24 de abril de 2025 → 24 de abril de 2025
Es Baluard Museu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.