¿PÚBLICO? ¿QUÉ PÚBLICO?

La Nit de l'Art, uno de los acontecimientos artísticos y culturales más destacados de Baleares, es también, para una gran parte de la población, su cita anual con el mundo del arte. Grandes multitudes se congregan durante una velada en el centro de la ciudad de Palma para visitar las exposiciones que se presentan en centros de arte y galerías. La ocasión también la aprovechan espacios alternativos y artistas que llevan sus propuestas de manera independiente a las calles y plazas.

La Nit de l'Art supone así, además de una celebración de la escena artística mallorquina y una buena oportunidad de ver propuestas de calado internacional, un momento en que se puede cuestionar cuál es la relación entre el gran público y el arte contemporáneo. Es bastante evidente que hay una marcada distancia entre el arte que se hace hoy en día y la gran mayoría de la población, poco acostumbrada a visitar museos y galerías y, a menudo, influenciada por la convicción de que el arte actual es un conjunto de meras ocurrencias más o menos acertadas.

Como señaló Pierre Bourdieu en El amor al arte (1966), no se puede hablar de un público en general sino de una variedad de públicos y, por lo tanto, hace falta identificar las necesidades del público y averiguar cómo podemos acercar el arte contemporáneo a este grupo heterogéneo de personas.

Con el fin de generar un foro de diálogo sobre la recepción del arte contemporáneo, el encuentro titulado "¿Público? ¿Qué público?" propone reunir a un grupo de comisarios del panorama artístico internacional que, en la jornada previa a la Nit de l'Art, hablarán de los retos que se deben afrontar para reforzar el interés por el arte actual entre el gran público.
 
El encuentro contará con las intervenciones de los siguientes ponentes:

  • Nekane Aramburu, directora de Es Baluard.
  • Cécile Bourne-Farrell (comisaria independiente, Francia).
  • Daniela Labra (comisaria independiente, Brasil).
  • Marina Dacci (directora Collezione Maramotti, Italia).
  • Imma Prieto (comisaria independiente, España).

Presentan y coordinan: Fernando Gómez de la Cuesta y Pau Waelder (comisarios independientes).
ORGANIZA:

Compartir
Categorías
Educación
Etiquetas
-
18 de septiembre de 2013 → 18 de septiembre de 2013