Reescriure Canamunt
Proyecto de creación comunitaria a través de la observación del territorio con la mirada del arte
El proyecto es una iniciativa de Tina Codina (Connecta Cultura), junto con el Taller de Arte Esment y Es Baluard Museu y con la participación del Casal Ciutat Antiga y la AVV Canamunt. Se propone como una dinámica de laboratorio a partir de la exposición «Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la barriga» que se abrirá a la participación de personas vecinas o vinculadas al barrio de Canamunt.
Durante las sesiones, que combinarán diferentes espacios entre el museo, el Taller de Arte Esment y el espacio público, se pondrán en marcha actividades de análisis y síntesis, de generación de ideas, y de reflexión para trabajar un proyecto conjunto sobre aspectos invisibles del territorio, huellas que nos activan la memoria o elementos que ya no están y que queremos visibilizar.
Se llevará a cabo una exposición del proceso y resultados del 20 al 30 de noviembre de 2024 en el Centre Flassaders coincidiendo con el FIU (Festival Internacional Ultralocal) organizado por la AVV Canamunt.
En el marco de la exposición se han programado una serie de actividades en relación:
- Jueves 21 de noviembre a las 11 h: Presentación del proyecto a cargo de los participantes en el Centre Flassaders
- Viernes 22 de noviembre a las 20 h: Presentación del proyecto dentro del Festival Internacional Ultralocal (FIU) en el Centre Flassaders
- Jueves 28 de noviembre a las 18 h: Visita guiada a «Carlos Garaicoa. Toda utopía pasa por la barriga». Inscripciones: tinacodina@gmail.com
*Tina Codina es gestora cultural. Cofundadora y miembro de Tres. Serveis Culturals (1997-2020), pasó a la institución siendo directora general de Cultura y Comunidad del Ayuntamiento de Palma (2020-2023). Actualmente, trabaja en proyectos propios que conectan la cultura con la comunidad, garantizando los derechos culturales, utilizando la cultura como herramienta de transformación social y trabajando en el ámbito de la participación de la vida cultural y la inclusión desde la práctica.