SURVIVORS ON LIFE
Eva
Choung-Fux creó la original obra, la exposición Survivors on Life 1945
1995 con la colaboración de círculos de supervivientes en Polonia,
Holanda, Eslovaquia y Austria. La exposición original consta de 500
retratos fotográficos en blanco y negro acompañados de textos. La
artista colocó uno junto a otro los retratos de víctimas y sus testigos
(del Holocausto) y los respectivos retratos de personas 50 años más
jóvenes. El espectador puede ver en la persona más joven la edad del
superviviente en el momento de la liberación.
La exposición fue presentada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de
Austria en 11 museos, en países como Holanda, Polonia, Eslovaquia,
Croacia, China, Bosnia y Austria. Próximamente formará parte del museo
de los mártires, el “Panstwowe Muzeum na Majdanku” (antiguo campo de
exterminio) en Majdanek, Polonia.
Eva Choung-Fux ha continuado desarrollando este trabajo con unos ciclos
de pinturas al óleo y obra gráfica (creados en S’Hort de Nigorra,
Mallorca, en los años 1995/96) que fueron incluidos en la exposición
SURVIVORS ON LIFE 1945 1995 en el año 2000, en China, en las salas de
la Shanghai Library Art Center.
El museo nacional de arte de Pekín, en China, invitó a Eva Choung-Fux a
participar en la “Exposición internacional conmemorativa de los 60 años
de la victoria sobre el fascismo”. Con este motivo la artista realizó
con el Filmstudio KunstWerkWien la versión audiovisual –en versión
chino- de la exposición SURVIVORS ON LIFE 1945 1995. Eva Choung-Fux
recibió el “Premio del museo nacional chino de Pekín 2005” (NAMOC) por
esta primera versión audiovisual.
La VERSIÓN AUDIOVISUAL basada en la exposición SURVIVORS ON LIFE 1945
1995 consiste en la proyección de parejas de retratos fotográficos (un
testigo del holocausto y una persona joven) y frases en inglés que se
van sucediendo. Simultáneamente se escuchan en CATALÁN y en CASTELLANO
auténticas historias de firmeza, de supervivencia y de amor. Acompañan
las secuencias imágenes de los ciclos de pintura y de obra gráfica.
Esta versión audiovisual (en castellano y catalán) constituye el
documental de la exposición y es un prototipo más de la futura edición
multilíngüe que incluirá 14 idiomas. Por este motivo, Survivors on Life
se puede considerar un «work in progress».
Toda la producción de la versión en catalán y castellano ha sido
posible gracias al apoyo de amigos comprometidos con Mallorca. Eva
Choung-Fux quiere expresar su gratitud, entre otros, a Nieves Barber,
Isabel Pérez, Paco Valdés, la Fundación ACA y los numerosos voluntarios
que han contribuido con sus voces.