Taller “Enclaves íntimos en el paisaje” impartido por Olimpia Velasco
Paisajes sostenibles
- Días: 3, 10, 17 de marzo de 2018
- Hora: 10:30h-13:30h
- Lugar: Intermedi (Es Baluard) y bosque de Bellver
Es Baluard programa el taller “Enclaves íntimos en el paisaje” a cargo de la artista Olimpia Velasco el próximo mes de marzo que se integra en el programa Paisajes sostenibles, un proyecto del museo para promover la vinculación de la cultura, los valores medioambientales y el desarrollo sostenible.
Este taller tiene como objetivo trasladar a los participantes una visión abierta del término “paisaje” dentro del mundo del Arte. El punto de partida será el de una perspectiva paisajística distante para llegar a una intervención espacial y directa, participando en una performance. Los artistas de la colección de Es Baluard relacionados con la creación y reflexión en torno al paisaje serán tomados como referentes para entender el término en toda su amplitud y desde una perspectiva contemporánea.
El taller está destinado a adultos interesados en el paisaje y el mundo del arte contemporáneo y se articula a partir de varias partes enlazadas entre sí.
Sábado 3 de marzo Presentación
- Relaciones entre arte, naturaleza y paisaje
- Recorridos y enclaves desde las obras de la colección d’Es Baluard
- El territorio y su interpretación desde el paisaje
Sábado 10 de marzo Una visión contemporánea del paisaje: desde el “paisaje entrópico” hasta el “paisaje residual”
- Selección de varias obras de artistas representativos
- Descripción del trabajo de Olimpia Velasco y su relación con el paisaje
- Explicación de la acción participativa a realizar en el bosque de Bellver
Sábado 17 de marzo Acción – performance conjunta
- Descubriendo el territorio natural
- El enclave íntimo
- Participación en: La partida “Acción de peso”. Lugar: Bosque de Bellver
El precio de la inscripción es de 25 euros (10% de descuento para Amics d’Es Baluard) y las plazas son limitadas.
Inscripción: activitats@esbaluard.org
Olimpia Velasco es licenciada en Bellas Artes por la UCM de Madrid. Cursos de Doctorado en T.E.I. Athinon, Atenas (Beca Sócrates) y en la UCM. Diplomada en Diseño Gráfico por el Centro Español de Nuevas Profesiones de Madrid. Ha recibido Becas de Residencia en Francia, en Italia y Grecia; además de varias ayudas del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Asuntos Exteriores y del IEB para realizar proyectos nacionales e internacionales.
Ha participado nacional e internacionalmente en exposiciones individuales (“Friluftsliv”, Palacete del Embarcadero de Santander. Galería Maior Palma/Pollença. “La inquilina nómada”, Gerhardt Braun Gallery.“Estar Expuesto”. Casal Solleric. FMM. Palma de Mallorca etc…), colectivas, premios (Swab Art Fair 2013, Dijous Bo 2016, Betart 2016), ferias (Art Beijing, ArtFair Colonia, Artlisboa, Estampa Madrid, Just Madrid, Kiaf Art fair Seúl, Swab Art fair Barcelona) e intervenciones en espacios públicos (mural realizado en el aeropuerto de Düsseldorf (Floating in the air), varios murales realizados en la ciudad de Palma /Calviá (El muro, Plan de vuelo y Limón) e Instalación “Antes del vuelo” en la ciudad de París).
Sus obras están presentes en colecciones públicas y privadas como la colección DKV, la colección de dibujo Diezy7 (Swab Barcelona), el aeropuerto de Düsseldorf, el Ayuntamiento de Palma, el Ayuntamiento de Inca, El Colegio de España en París, la Fundación Jesús Bárcenas o el Museo de Arte Contemporáneo de Melilla.
Paisajes sostenibles es una iniciativa en desarrollo desde 2014, volcada en construir nuevos espacios de reflexión y acción vinculados con la sociedad actual y prácticas de conciencia sostenible entre la cultura y el medio ambiente. En pasadas ediciones se organizaron diversas acciones que abarcan desde formaciones y acciones publicas sobre paisajismo, permacultura, educación ambiental, sostenibilidad o ecofeminismo a través de performances, proyectos de arte activistas, instalaciones, talleres, conferencias y ciclos especiales. Con el hashtag #Paisatges nos volcamos, así mismo, en los diferentes vectores y lecturas de los paisajes en las obras de la colección del museo a través de mediaciones y acciones de difusión.