¡Hagamos una cabalgata de recuerdos!

Taller en torno al libro «Tanmateix, la màgia»

  • Dia: 22 de diciembre de 2021
  • Horario: 18.00 h
  • Taller para familias, niños y niñas a partir de 10 años
  • Espacio: Auditori
  • Actividad gratuita con inscripción previa 

Es Baluard Museu programa una actividad para familias en torno a la presentación del libro «Tanmateix, la màgia» de Cristina Llorente y Flavia Gargiulo, incluida en la programación #ComparteixEsBaluard coincidiendo con las fiestas de Navidad.

Las autoras Cristina Llorente (guión) y Flavia Gargiulo (ilustración) conducirán el taller «¡Hagamos una cabalgata de recuerdos!» para familias, niños y niñas a partir de 10 años, que deben venir acompañados por adultos.

La memoria es una mezcla de evocaciones y fantasía que escribe gran parte de la historia de cada uno de nosotros. Utilizaremos la misma memoria como protagonista de este taller, donde los recuerdos de los abuelos y abuelas, padres y madres, hijos e hijas, nietos y nietas se combinarán para dibujar un pequeño mundo mágico: el de nuestra propia cabalgata de recuerdos compartidos.

«Tanmateix, la màgia» es una novela gráfica que cuenta la etapa en la que Toni Roca, padrino de Cristina Llorente, se dedicó a organizar la cabalgata de Reyes Magos en Palma, entre 1954 y 1975. La idea del libro surge el día que su nieta encuentra un recorte de periódico con una entrevista al sr. Embajador en Palma de los Reyes Magos de Oriente. Éste es el principio de la historia. El resto lo escribirán las fotos de familia, los amigos y colegas de Toni, los recuerdos, las postales, las largas sobremesas en la cocina de la calle Balmes. La ilustradora Flavia Gargiulo ha sabido materializar la historia mediante el dibujo. Ambas crean un relato que entrecruza recuerdos y vivencias familiares con la evolución de nuestra ciudad. El resultado es un paseo por Palma, en el pasado y en el presente. Por la ciudad donde un hombre trabajador, entusiasta y perseverante se dedicó a hacer realidad los sueños de los más pequeños e hizo posible la magia.

BIOGRAFÍAS

Flavia Gargiulo

Dibujante e ilustradora, profesión y pasión que combina con el diseño gráfico para ordenar su visión del mundo. Por ahora, su carrera se caracteriza por su flexibilidad y variedad, experimentando con cada proyecto las diferentes disciplinas del oficio: la edición, la dirección de arte, la divulgación científica e incluso el muralismo. En cuanto al cómic, tiene un par de trabajos cortos editados: Catalina Homar, una dona d’empenta, primer cómic de la serie Mallorca té nom de dona para la Dirección Insular de Igualdad, editado en 2016; y tres historietas en el libro colectivo El terror de les Nenes, editado por Disset Edicions en 2019.

Otros proyectos editados y colaboraciones a destacar son: Ilustración del relato de Laura Gost por #EscritACasa, de Fundación Mallorca Literaria, junio de 2020; los cuentos infantiles de La puput de fusta, escrito por Max y editado por Disset Edicions en 2018; y I tu, què tens?, escrito por Catalina Ferrer y también editado por Disset Edicions en 2017.

Cristina Llorente

Arquitecta de profesión y escritora de vocación. Desde pequeña tenía dos ideas claras: quería “hacer casas” y escribir cuentos. La primera aspiración la consiguió en 2005, cuando se licenció en Arquitectura por la UPC. Desde entonces, ha trabajado por cuenta propia, en estudios privados y en la Administración pública y desde 2009, es codirectora de Arquitectives, un colectivo dedicado a la educación, el diseño urbano y la participación ciudadana que trabaja con niños de 3 a 100 años. El segundo propósito empezó a desarrollarlo cuando rondaba los cinco años, momento en el que dictó a su padre lo que sería su primer relato. A partir de entonces, inventó numerosas historias, se presentó a concursos literarios -y ganó alguno- y, ya en etapa adulta, colabora puntualmente en revistas, diarios y publicaciones mediante la redacción de artículos y ensayos.

A día de hoy, Cristina cuenta con tres títulos editados: Manual de casos (o la aparentemente no muy grave solteria a los treinta) (autoedición, 2014), una novela autobiográfica en clave de humor, Edu y la mejor casa del mundo (autoedición, 2015), un cuento infantil ilustrado por Gerard Armengol que propone un recorrido por la arquitectura residencial a lo largo de la historia.

Compartir
Categorías
Cultural
Etiquetas
cómic dibujo libro navidad taller
22 de diciembre de 2021 → 22 de diciembre de 2021