Joaquín Sorolla

Valencia, 1863 – Madrid, 1923

Joaquín Sorolla se forma como pintor en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. En 1885 se traslada a Roma para completar sus estudios. Viaja a París y a diversas ciudades italianas, donde toma contacto con el naturalismo y el color. La visita a la Exposición Universal de París, en 1889, y el descubrimiento de los pintores nórdicos y su tratamiento de la luz, junto con los referentes de la tradición española del siglo XVII y en especial la figura de Velázquez, le llevan a buscar nuevas formas de plasmar su fascinación por la luz.

Comienza a trabajar nuevos temas, como el costumbrismo marinero o el realismo social, con los que consigue el reconocimiento nacional e internacional. A partir de 1904 empieza a desarrollar la temática relacionada con la playa y desde 1907 los jardines, sobre todo de Andalucía. Su obra más importante la realiza para The Hispanic Society of America de Nueva York, donde decora las paredes con catorce escenas de las regiones españolas, un encargo que lleva a cabo entre 1912 y 1919. Una vez finalizado, viaja a las Islas Baleares, primero con una estancia en Ibiza y después en Mallorca.

E.B.