Es Baluard Museu

Colección permanente

Espacio:
Planta 0
Artistas:
Adriano Costa, Amador, Amedeo Modigliani, Amparo Garrido, Andrea Büttner, André Masson, Antoni Gelabert, Antoni Socías, Antoni Tàpies, Don Kunkel, Eliseu Meifrén, Eulàlia Valldosera…
Comisariado:
Soad Houman, Área Artística de Es Baluard

Es Baluard presenta una nueva lectura de la Colección en torno a las prácticas artísticas desarrolladas entre 1890 y 2017. Estructurada en tres ámbitos cronológicos, la selección de obras explora, a modo de secuencia, las conexiones e intersecciones existentes entre los contextos artísticos local, nacional e internacional.

El primer eje temporal, trazado entre 1890 y 1939, se articula en torno a dos líneas de estudio: el desarrollo del género pictórico del paisaje y su vinculación con Mallorca —con Hermen Anglada-Camarasa, Francisco Bernareggi, Pedro Blanes Viale, Antoni Gelabert, Eliseu Meifrén, Joaquim Mir, Pilar Montaner de Sureda y Santiago Rusiñol,entre otros creadores—,y la ruptura frente a la tradición propuesta por las vanguardias de principio de siglo a través de la obra de María Blanchard, Tsuguharu Foujita, Raoul Hausmann, Wifredo Lam, Amedeo Modigliani y Juli Ramis.

El recorrido continúa con el contexto europeo de posguerra y las nuevas aproximaciones y representaciones de la realidad surgidas entre 1940 y 1977: el existencialismo, representado por Wols; la continuidad/ruptura respecto a las vanguardias a través de figuras clave como F. Léger, Marie Laurencin, Joan Miró, Pablo Picasso, Georges Braque o André Masson; la abstracción matérica y gestual representada por Antoni Tàpies, Hans Hartung y Rafael Tur Costa; los orígenes del videoarte en Europa con Robert Cahen como referente destacado, y la introducción en Mallorca de las nuevas prácticas vinculadas al conceptualismo en los años 70 —el mail art y la poesía visual, entre ellas—, a través del fondo documental Risc i ruptura. Arxius 1973-1983 de los creadores Pep Canyelles, Jaume Pinya y Horacio Sapere, depositado en 2019.

Un ámbito especial dedicado a Joan Miró se incluye dentro de este segundo apartado; una destacada selección de obras procedentes de la Colección Serra y la Familia Miró —pintura, obra gráfica y dibujo— recoge su proceso creativo entre 1966 y 1978, años en los que mantiene un intenso nivel técnico y conceptual, y refleja su activa participación en el ámbito cultural mallorquín.

El tercer y último período, centrado en los años 1978-2017, señala el contexto artístico global marcado por la búsqueda del reconocimiento de la fotografía como medio artístico desde los años 60, mientras surgen otros nuevos como la instalación y la performance. La reivindicación de la pintura en Europa en las décadas de los ochenta y noventa —la vía figurativa y la propuesta vinculada a la abstracción— relega a un segundo plano la práctica escultórica, influenciada por el minimalismo, el constructivismo y el conceptualismo, y caracterizada por la reducción geométrica de la forma y la figuración. El registro de la memoria individual y colectiva, el debate en torno a las transformaciones económicas, sociales y políticas acontecidas en las últimas décadas en Oriente y Occidente, el dominio de las nuevas tecnologías y la expansión hacia otros campos de investigación —la biotecnología, por ejemplo— determinan, entre otros temas, la apertura a nuevos significados que contiene y transmite la obra de arte desde finales del siglo XX hasta el presente. Ignasi Aballí, Nevin Aladağ, Josep Maria Alcover, Amador, Andrea Büttner, Miquel Barceló, Miguel Ángel Campano, Ramon Canet, Pepe Cañabate, Lawrence Carroll, Adriano Costa, Amparo Garrido, Luis Gordillo, Rafel Joan, Ángeles Marco, Glòria Mas, Lydia Okumura, Walid Raad/The Atlas Group, Tomás Saraceno, Antoni Socías, Mladen Stilinovic, Eulàlia Valldosera y Francesca Woodman, cierran la selección de artistas.

Un total de 100 obras y documentos articulan la selección actual, que recoge la difusión de la creación en las Illes Balears en las primeras décadas del siglo XX —con Antoni Gelabert y Raoul Hausmann como figuras destacadas gracias al préstamo de obra de la colección Familia Anglada-Camarasa y de documentación del Musée d’art contemporain de la Haute-Vienne- Château de Rochechouart de Francia—, así como la década de 1970 en Mallorca a través del fondo documental depositado por los artistas Pep Canyelles, Jaume Pinya y Horacio Sapere; refleja el incremento de la presencia de la mujer como creadora en la Colección —Lydia Okumura, Eulàlia Valldosera y Francesca Woodman, entre ellas—,además de la ampliación de los fondos vinculados a los contextos nacional e internacional a partir de 1970 en adelante a través del depósito de colecciones particulares de obra de Andrea Büttner, Adriano Costa, Ángeles Marco, Tomás Saraceno y Mladen Stilinovic, y de la donación del artista Robert Cahen.

Vista de la exposición
Vista de la exposición
Vista de la exposición
Drag
Obras incluidas (69)
Ignasi Aballí
Llistats (30 colors)
2010
Nevin Aladağ
Pattern Matching Red
2010
Josep Maria Alcover
Sin título
1991
Amador
Retrats
1999
Ricard Anckermann
Molinar amb gent
c. 1890
Hermen Anglada-Camarasa
Sin título
1938
Hermen Anglada-Camarasa
Pi de Formentor
c. 1922
Miquel Barceló
Fifteen holes
1987
Miquel Barceló
Piedra blanca sobre piedra negra
1989
Francisco Bernareggi
Jardí de Mallorca
1934
María Blanchard
Bodegón con frutero, botella y vaso
1918
Pedro Blanes Viale
Penya-segats (Peñascales)
1926
Georges Braque
La plage de Varengeville
1956
José Manuel Broto
Sin título
1984
Andrea Büttner
Fabric Painting (Corner)
2013
No image
Robert Cahen
L’invitation au voyage. Text Jo Attié
1973
Miguel Ángel Campano
Julio
2000
Ramon Canet
Sin título
1995
Lawrence Carroll
It’s a long wait
1998-2002
Adriano Costa
Painting
2016
Jean Fautrier
Sin título
1960
Joan Antoni Fuster Valiente
Sin título
1930
Paul Gauguin
La petite parisienne
ca. 1881-1939 (fundición)
Antoni Gelabert
Emparrat amb escala
c. 1918-1923
Leo Gestel
Haven Palma
1914
Luis Gordillo
Gap perspectivo B
2000
José Gutiérrez-Solana
Esperando la sopa
ca. 1910-1912
No image
Hans Hartung
T-1961-I4
1961
Rafel Joan
La sagrada fàbrica II
1992
Don Kunkel
Serie «DK STUDIES 5»
c. 1971-1980
Wifredo Lam
Escena de la Guerra Civil española
1937
Marie Laurencin
L’élégante au foulard
1940
Fernand Léger
Esquisse pour les plongeurs (fond jaune) (1er état)
1941
Ángeles Marco
Pintura geométrica. Serie «Modular»
1974-1980
Ángeles Marco
Pintura geométrica. Serie «Modular»
1974-1980
Glòria Mas
Si vols llegeix el que vulguis
1993
André Masson
Dans la forêt
1955
Roberto Matta
Abstracción
Sin fecha
Eliseu Meifrèn
Jardí de Mallorca
c. 1918
Eliseu Meifrèn
Vista de Palma
ca. 1908
Joaquim Mir
Torrent de Pareis, Mallorca
1902
Joan Miró
Chevaux en fuite par le vol de l’oiseau-terreur
1976
Joan Miró
Le Chien d’Ubu
ca. 1977
Joan Miró
El Abanderado
ca. 1977
Joan Miró & Josep Llorens Artigas
Figurine
1956
Joan Miró
Deux boules
28/05/1972
Amedeo Modigliani
Tête de face
1910-1911
Pilar Montaner de Sureda
Esperant els nuvis
ca. 1910
Jean Marie del Moral
Marioneta. Envío de Manolo Millares a Miró, Son Abrines
2014
Lydia Okumura
Project for Corner Piece, NY 1976
1976
Pablo Palazuelo
Floración II
1979
Pablo Picasso
Gros oiseau corrida
1953
Pablo Picasso
Pichet tête carrée
1953
No image
Pablo Picasso
Vallauris
1953
Walid Raad/The Atlas Group
We decided to let them say, “we are convinced” twice_Soldiers II
1982-2007
Juli Ramis
Flautistes
1936
Francesc Rosselló Miralles
Joveneta cosint a un jardí
c.1900
Santiago Rusiñol
Son Moragues. Sa muntanyeta
1903
Tomás Saraceno
TBC Spidersilk cube glass M2 black web
2017
Antoni Socías
Mother Painting 22
1978-2000
Joaquín Sorolla
Cala de San Vicente, Mallorca
1919
Mladen Stilinović
Omjetnik radi (Artist at work)
1978, copia 2014
Antoni Tàpies
Matèria en forma d’aixella
1968
Rafael Tur Costa
Sin título
1975
Eulàlia Valldosera
El melic del món #3. El cul de la terra
1990-2001
Francesca Woodman
Sin título, Providence, Rhode Island
1975-1978
Francesca Woodman
Sin título, New York
1979-1980
Francesca Woodman
A woman: A mirror. A woman is a mirror for a Man, Providence, Rhode Island
1975-1978
Wols (Alfred Otto Wolfgang Schulze)
Sin título
1940
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.