• José Fiol, Ashe final, 2024. Óleo sobre lino, 130 x 97 cm. Cortesía del artista. © de la obra, José Fiol, 2024. Fotografía: Juan David Cortés
José Fiol, Ashe final, 2024. Óleo sobre lino, 130 x 97 cm. Cortesía del artista. © de la obra, José Fiol, 2024. Fotografía: Juan David Cortés

José Fiol. The Green Fog

Inauguración: 30 de enero de 2025

Lugar: Espacio D

«The Green Fog» es un nuevo proyecto del artista mallorquín José Fiol en el que se entrelazan dos acontecimientos aparentemente inconexos: la final de Wimbledon de 1975 y la reinterpretación cinematográfica de Vértigo (1958) en la película experimental The Green Fog, dirigida por Guy Maddin. Fiol utiliza estos eventos como punto de partida para explorar cómo la historia, el cine y el deporte pueden interrelacionarse a través de la técnica del cut-up, creando nuevas narrativas y significados.

La final de Wimbledon de 1975 es un hito en la historia del tenis, en la que Arthur Ashe, un destacado tenista y activista por los derechos humanos, se impuso a Jimmy Connors, convirtiéndose en el primer y único tenista masculino afroamericano en ganar este prestigioso torneo. Este enfrentamiento fue más que un simple duelo deportivo; representó un choque entre dos estilos de juego y, en un sentido más amplio, entre dos visiones del mundo. Ashe, con su enfoque estratégico, táctico y su deportividad, se enfrentó al estilo agresivo y contundente de Connors, quien en ese momento era el número uno del mundo. A pesar de que Ashe nunca había ganado un set en sus enfrentamientos previos contra Connors, trazó una ingeniosa estrategia que desarmó por completo a su oponente, llevándolo a una victoria histórica por 6-1, 6-1, 5-7 y 6-4.

Por otro lado, The Green Fog es una reinterpretación de la clásica película Vértigo de Alfred Hitchcock, construida a partir de fragmentos de películas y series de televisión antiguas rodadas en San Francisco. Esta técnica, el cut-up, es una manera de hacer que lo conocido parezca desconocido, que lo familiar se transforme en algo extraño y sorprendente. Con cada fragmento yuxtapuesto, Maddin nos sumerge en un torbellino visual, donde cada escena parece desvanecerse en la siguiente, como una niebla verde que envuelve y confunde.

Es precisamente esta niebla verde la que parece envolver el proyecto de Fiol, quien ha decidido unir estos dos mundos en una serie de trípticos que representan el desenlace de aquella mítica final de Wimbledon, fusionando imágenes de partidos y de la película experimental de Maddin. La sala D de Es Baluard se baña con un halo de surrealismo, de misterio, como si los espíritus de Vértigo y de ese Wimbledon 75 susurraran en el aire.

 

José Fiol (Palma, Mallorca, 1978) es un artista visual cuya obra es reconocida por su capacidad para explorar y resignificar la memoria colectiva a través de la reconfiguración de imágenes. Su formación en el Centro de Estudios Fotográficos de Palma marcó el comienzo de un camino en el que el uso del archivo y la resignificación visual se convirtieron en las bases de su trabajo. Con un enfoque que mezcla el collage pictórico figurativo y conceptual, Fiol ha creado un espacio artístico donde las imágenes se transforman en catalizadores para nuevas interpretaciones y discursos contemporáneos.

Su obra ha sido presentada en exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus proyectos individuales destacan el XXXIV Certamen de Pintura de Sant Marçal en Marratxí (2023) y las exposiciones celebradas en la Galeria Fran Reus de Palma (2022 y 2019). La obra de Fiol también ha participado en destacadas exposiciones colectivas celebradas en Es Baluard Museu (2019), el Casal Solleric (2019) o el Whitebox Art Center en Pekín (2018).

Ha sido beneficiario de varias becas y premios, entre los que destacan la Beca de Creación del Institut d’Estudis Baleàrics (2022), el X Premio Vila de Santanyí Francisco Bernareggi de Artes Visuales (2022), el premio en el XXXIV Certamen de Pintura de Sant Marçal (2021), la Beca de Creación e Investigación Ajuntament de Palma y Fundació Joan Miró (2020) y la residencia artística en Whitebox Art Center, Pekín (2018).

Compartir
Categorías
Temporales
Etiquetas
-
31 de enero de 2025 → 4 de mayo de 2025
Comisariado: Raquel Victoria