• Teresa Matas, 'Para transportarla fácilmente (3 autorretratos)', 1998. Cortesía de la artista
  • Teresa Matas, 'Para transportarla fácilmente (3 autorretratos)', 1998. Cortesía de la artista
  • Teresa Matas, 'Para transportarla fácilmente (3 autorretratos)', 1998. Cortesía de la artista
  • Teresa Matas, 'Posición correcta' (esbozo), 1996. Cortesía de la artista
Teresa Matas, 'Para transportarla fácilmente (3 autorretratos)', 1998. Cortesía de la artista

¿Por qué me visto de negro si amo tanto la vida? Teresa Matas. Una revisión desde la contemporaneidad

Lugar: Planta 0

Es Baluard presenta una revisión de la obra de la artista Teresa Matas a partir de la selección de piezas esenciales para entender un trabajo introspectivo de búsqueda desde un yo entre la fragilidad y la fortaleza. La artista, que viene trabajando desde los años setenta, ha tenido una trayectoria independiente fuera de toda clasificación, pasando entre diferentes formatos y técnicas.

Dar un paso al frente, situarse por delante de un contexto, de una situación, de una fractura. Con el rostro descubierto, el cuerpo en estado de alerta, el hematoma y la empuñadura. Con las manos que frenan, anteceden, abrazan, bloquean, impiden el paso o lo facilitan. Es el cuerpo y la cara de una mujer que nos mira ─aun cuando sus ojos no se distingan─ a nosotros, al futuro y a aquel pasado que convive con nuestro presente cuando negro es sinónimo de muerte y sólo el arte y el amor pueden desafiarlos o, si acaso, procurar que su impacto nos destroce lo menos posible.

Teresa Matas (nacida circunstancialmente en Tortosa en el año 1947) es una creadora tan prolífica como intensa, instalada desde su infancia en Mallorca, donde ha desarrollado su vida familiar y profesional. En Es Baluard, dentro de nuestra línea de revisión historiográfica del contexto balear, anualmente programamos una muestra que permita analizar y visibilizar individualidades y colectivos de referencia en las prácticas artísticas contemporáneas próximas. Tras la dedicada a José Manuel Broto, Rafel Joan y Rafa Forteza llega por fin el turno de una mujer cuya obra ha tenido su influencia en nuestro entorno inmediato y fuera de él.

Esta artista ha llevado a cabo un gran número de proyectos a nivel nacional e internacional y muchos aún recuerdan la exposición retrospectiva en el Casal Solleric organizada por el Govern balear en colaboración con el Ajuntament de Palma, que abarcó su obra de los años 1991 a 2006, o su más reciente muestra en Alemania en 2016 en la Kunst Galerie Fürth. Las instalaciones textiles, los cuadros, los fotomontajes, la cerámica, la escultura, los dibujos, el uso del texto, las performances, los vídeos y las propuestas en espacios públicos referencian un cuerpo de obra de carácter interdisciplinar. El presente proyecto es una obligada reflexión sobre un trabajo que comenzó en los años setenta a partir del dibujo y la pintura y que de forma totalmente personal ha ido imbricándose en la experimentación con los objetos y en acciones residuales o más marginales que obvian lo material otorgando valor a la acción efímera y a la relación con el observador.

Así, el proyecto en Es Baluard se enfoca desde un punto de vista coral y participativo integrando en él a diferentes generaciones de comisarias con proximidad a la artista o no, lo que nos permite dar lugar a nuevas perspectivas y vías de entrada de un trabajo que con la puesta en escena actual revela que en un instante pueden convivir todos los tiempos y que nuestro tránsito por los espacios físicos responde a recorridos permutables a modo de realidades paralelas o profecías de un pasado que se preparaba para el futuro.

Compartir
Categorías
Temporales
Etiquetas
-
3 de febrero de 2017 → 7 de mayo de 2017
Producción: Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma
Comisariado: Dirección curatorial: Nekane Aramburu. Diseño escenográfico: Miquel Martorell. Colaboración especial de las comisarias: María José Corominas, Ana Bárbara Cardellá Corominas, Magda Albis y Pilar Rubí.

Con la colaboración de:

 

Artistas:
Teresa Matas
Descargas:
Actividades:
11, 18, 25 de febrero y 4 de marzo a las 11:30h. Taller familiar "Quin cas, el cos!"
15 de marzo a las 19:00h. “Les mil i una nits” (1). Encuentro de Teresa Matas con María José Corominas y Ana Bárbara Cardellá Corominas. Planta 0. Actividad gratuita.
29 de marzo a las 19:00h. “Les mil i una nits” (2). Encuentro de Teresa Matas con Magda Albis y Pilar Rubí. Planta 0. Actividad gratuita.
6 de mayo a las 12:00h. Actividad de finissage, visita al proyecto expositivo con Miquel Martorell y Nekane Aramburu.