Es Baluard Museu

Rogelio López Cuenca y Elo Vega. Las islas

Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Las islas, 2019 (detalle).  Cortesía de los artistas y Galería Juana de Aizpuru
Espacio:
Espacio B
Artistas:
Rogelio López Cuenca y Elo Vega
Comisariado:
Imma Prieto
Descargas:

«Las islas» es una exposición de Rogelio López Cuenca y Elo Vega que explora, desde un plano geopolítico, las relaciones de poder entre los ejes Norte-Sur.

La propuesta traslada la reflexión sobre la explotación colonial occidental hacia el presente más inmediato relacionado con el ocio y el mal llamado modelo turístico, vinculando los territorios colonizados con los territorios posteriormente turistificados bajo la lógica consumista postindustrial.

Este proyecto descubre a la mirada su propia incapacidad para mirarse a sí misma. A través de diferentes dispositivos como la instalación, el vídeo o el collage, enuncia la manera en que problemáticas tan contemporáneas como el colonialismo, el racismo, el turismo, el género, la clase y el consumo se entrelazan en el subconsciente colectivo invisibilizando, a través de las dinámicas del mercado, una historia de desigualdades. Así, propone una resignificación de los espacios explotados, donde la idea del hombre blanco de la etapa colonial hoy se disfraza de colores y alegrías tropicales.

«Las islas» muestra, por primera vez, un conjunto de collages inéditos donde se cruzan diferentes representaciones manufacturadas por la industria publicitaria y que aterrizan en la cultura pop mediante imágenes turísticas, propias de los códigos publicitarios, carteles promocionales, recortes fotográficos o capturas de películas. Asimismo, también forman parte del escenario las hawaiian shirts, una serie de maniquíes que ocupan la sala junto a una videoinstalación donde se reflejan esos paisajes colonizados que hoy sirven como espacios de explotación turística.

La exposición supone una mirada crítica hacia la apropiación de los territorios, pero también hacia la construcción de una alteridad que no solamente mantiene su posición hegemónica a través de elementos materiales sino, también, de dominación simbólica. Finalmente, la potencialidad de la propuesta se encuentra en el afilado interrogante que formula a quien la visita: ¿Somos capaces de derribar las fronteras que codifican nuestra mirada?

Elo Vega (Huelva, 1967) y Rogelio López Cuenca (Málaga, 1959) son artistas visuales e investigadoras. Doctores en Investigación en Arte y Humanidades, su práctica artística se centra en al análisis de los medios de comunicación masivos, la construcción de las identidades y la crítica cultural; trabajo que desarrollan recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales.

La creación y la investigación se trenzan en su obra de modo indisoluble, bajo la forma de producciones audiovisuales, exposiciones, publicaciones, intervenciones en espacios públicos o trabajos en la red: proyectos artísticos que son al mismo tiempo dispositivos de crítica de la cultura e instrumento político.

Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Las islas, 2019 (detalle).  Cortesía de los artistas y Galería Juana de Aizpuru
Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Las islas, 2019 (detalle). Cortesía de los artistas y Galería Juana de Aizpuru. Fotografía: Mariano Ibáñez
Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Paisaje con figuras, 2021 (detalle). Fotomontaje sobre papel impreso, 50x40 cm. Cortesía de los artistas. Fotografía: Archivo Elo Vega
Vista de la exposición «Rogelio López Cuenca y Elo Vega. Las islas», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 17.09.21-20.02.22 © de la obra, Rogelio López Cuenca y Elo Vega, 2021. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «Rogelio López Cuenca y Elo Vega. Las islas», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 17.09.21-20.02.22 © de la obra, Rogelio López Cuenca y Elo Vega, 2021. Fotografía: David Bonet
Vista de la exposición «Rogelio López Cuenca y Elo Vega. Las islas», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 17.09.21-20.02.22 © de la obra, Rogelio López Cuenca y Elo Vega, 2021. Fotografía: David Bonet
Drag
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.