
- Artista:
- Chema Alvargonzález
- Fecha:
- 2007-2008
- Técnica:
- Caja de luz con fotografía duratrans
- Dimensiones:
- 55 x 160 x 15 cm
- Procedencia:
- Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
- Número de registro:
- 589
Las tres obras de Chema Alvargonzález tituladas El paseo visible, Palma de Mallorca I, II y III (20072008) fueron realizadas por el artista con motivo de su participación en la exposición «Light Messages», organizada por Es Baluard en 2008. Alvargonzález retoma su obra Visible (2005), un motocarro de color rojo sobre el cual se encuentra la palabra en letras de neón rojo. Con el vehículo, recorría diferentes ciudades con el fin de mostrar lugares que eran interesantes desde su mirada, y sigue este mismo proceso durante su estancia en Palma de Mallorca a finales de 2007.
El resultado de este pequeño «viaje» fueron tres cajas de luz a las que dota de ciertas cualidades pictóricas por el tratamiento de la imagen. Palabra y luz son dos elementos fundamentales sobre los cuales Alvargonzález trabaja a lo largo de toda su trayectoria: en las cajas aparece la obra Visible en el mirador de Es Baluard, con la catedral al fondo, recorriendo las estrechas calles del centro histórico de la ciudad y, en último lugar, en el paseo Marítimo, entre las barcas de los pescadores.
E.B.
Como artista multidisciplinar, aborda sus propuestas creativas entre Berlín y Barcelona, ciudades donde residió hasta su muerte en 2009. Estudia pintura y multimedia en la Escola Massana de Barcelona (1985-1988) y posteriormente en la Universidad de Bellas Artes de Berlín (1989-1992), donde realiza un máster de Bellas Artes Multimedia (1992-1993) con Rebecca Horn como profesora.
Con una obra de marcado carácter conceptual, su trabajo alterna sobre todo la fotografía, las instalaciones y la escultura. Las intervenciones en edificios, las instalaciones con neones y las cajas de luz son algunos de los soportes que Alvargonzález emplea para presentar su trabajo, siempre alrededor de un eje común: luzpalabras-formas-arquitectura-espectador. Detrás de su obra siempre hay un profundo proceso de investigación, con referencias a la sociología, la filosofía o la antropología. Los espacios urbanos y el papel del hombre en la sociedad actual constituyen preocupaciones fundamentales de este artista a partir de las cuáles experimenta con la luz natural o artificial. La luz ha desempeñado un papel importante en su producción artística, la utiliza como medio para reflexionar sobre la sociedad actual y el propio devenir humano. El artista ha declarado que parte de la intuición entendida como luz que ilumina caminos que permanecían oscuros.
Ha sido el fundador de los talleres GlogauAIR, donde residen y trabajan temporalmente artistas internacionales en el barrio berlinés de Kreuzberg. Ha realizado instalaciones en las fachadas de edificios tan emblemáticos como la Embajada Española en Berlín (1992), el Aeropuerto de Munich (2000), la Embajada Suiza en Berlín (2001), la Estación Central de Milán (2003), el Hotel Amister de Barcelona (2004) y el Edificio de Telefónica de Madrid (2007). Su obra ha sido expuesta en numerosos centros de arte: Casal Solleric (Palma de Mallorca, 2001), CaixaForum (Barcelona, 2002), Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2003), Museo de Arte Contemporánea de Vigo (2008), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (2008) y Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona, 2011), entre otros. Su obra forma parte de las colecciones de museos y entidades como, por ejemplo, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Tenerife Espacio de las Artes o Fundación Aena.
E.B.