Fecha: 2008

Técnica: Fotografía en color siliconada bajo metacrilato

Medidas: 200 x 350 cm

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma

Nº reg. : 656

Obra no expuesta

Dionisio González desarrolla, desde finales de la década de los noventa, una línea de trabajo centrada en la arquitectura y los paisajes urbanos y crea intervenciones a partir de tomas reales, cuya composición es completamente irreal, y muestra a la vez diferentes formas de vivir en la ciudad. Las series dedicadas a las favelas de São Paulo (Brasil) o los palafitos de la isla de Dauphin (Alabama, Estados Unidos) son algunos de los lugares que documenta y analiza y sobre los cuales interviene reflejando esa arquitectura popular en estado precario, a punto de desaparecer.

En Halong (2008), perteneciente a una serie de gran formato que realiza entre 2007 y 2011, la protagonista es la bahía de Vietnam como con el mismo nombre. Con sus estrategias visuales y recreaciones inauditas visibiliza el impacto del turismo de masas en la bahía y mediante técnicas digitales sitúa en ella a los habitantes de las casas flotantes, viviendas cuya continuidad está en peligro a raíz de las restricciones de pesca tras ser declarada la bahía Patrimonio Mundial de la Unesco.

El resultado de su intervención transmite la riqueza y la belleza de este entorno natural, una composición en apariencia «amable» —González no ahonda en las dificultades reales de la población—, que se convierte en símbolo de su reivindicación para la supervivencia de estas viviendas, y sobre todo pugna por la visibilidad de las gentes que habitan en ellas. Al mismo tiempo, a la derecha de la composición, el fotógrafo sevillano incluye un diseño arquitectónico propio, una arquitectura imaginada por él cuya construcción es posible.

E.B.

Biografía del artista