Es Baluard Museu
Antoni Miralda
Sin título
1973
Artista:
Antoni Miralda
Fecha:
1973
Técnica:
Yeso tratado
Dimensiones:
92 x 57 x 54,5 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Número de registro:
749

Esta pieza escultórica es representativa de algunas de las características más significativas del trabajo de Antoni Miralda, como aquellas en las que utiliza elementos de la cultura popular y la cultura de masas, así como el apropiacionismo. En ella podemos observar a un ejército de soldados de juguete escalando por una clásica figura de Cupido, reapropiado por el artista y no producido por el autor. Se trata de una réplica del Cupido amenazante de Falconet (1758), que le fue donado por el Louvre. Los soldados, asimismo, han sido utilizados de forma recurrente por el artista desde 1967, quien a lo largo de su dilatada trayectoria se ha preocupado por el tema de la guerra y la violencia. En sus creaciones encontramos alegatos pacifistas y parodias de las mitologías sobre la violencia a través de elementos como los soldados de plomo. Su interés por denunciar la violencia es fruto de su propia experiencia vital, puesto que el artista fue reclutado por el ejército español, periodo durante el cual vivió una atmósfera asfixiante que siempre tendría necesidad de denunciar.

Otro de los grandes temas de su trayectoria artística, en parte a raíz de su relación con la gastrónoma Montse Guillén, ha sido el arte efímero de la alimentación y la creación del proyecto Food Cultura Museum en 2003, un gran archivo relacionado con la comida. Miralda es, en definitiva, un artista sin prejuicios, atrevido y sin miedo a moverse por temas espinosos. El concepto de la obra como proceso tiene una gran importancia en su producción artística. Muchos de sus proyectos solamente existen documentados en fotografías, vídeos y películas.

I.A.

Biografía del artista
Antoni Miralda
Terrassa, Barcelona, 1942

Artista multidisciplinar que vive entre Miami y Barcelona, después de haber residido anteriormente en París y Nueva York. Autor de dibujos, fotografías, películas, montajes fotográficos, esculturas-monumento, instalaciones o intervenciones públicas, sus primeras obras de los años sesenta se convierten en alegatos pacifistas, parodias de las mitologías sobre la violencia a través de elementos como soldados de plomo, con el objetivo de denunciar la atmósfera asfixiante que tuvo que vivir cuando fue reclutado por el ejército español. A pesar de ello, y a raíz de su relación con la gastrónoma Montse Guillén, casi toda su trayectoria artística se ha centrado en la investigación del arte efímero de la alimentación y la creación del proyecto FoodCulturaMuseum en 2003, un gran archivo relacionado con la comida.

Artista sin prejuicios, atrevido, sin miedo a moverse por temas espinosos, el concepto de la obra como proceso tiene una gran importancia en su trayectoria. Muchos de sus proyectos solamente existen documentados en fotografías, vídeos y películas. Defiende la cultura de masas frente de la alta cultura y se interesa especialmente por el espectáculo de la cultura de masas.

Museos y centros de arte de todo el mundo han expuesto su obra y acogido sus proyectos: Institute of Contemporary Arts, Londres (1966), Musée d’art moderne, París (1969), Museum of Contemporary Crafts, Nueva York (1972), Centre Pompidou, París (1975), Documenta 6, Kassel (1977), Palazzo Grassi, Venecia (1978), Museo del Barrio, Nueva York (1984), Fundació Joan Miró, Barcelona (1988), 44 Bienal de Venecia, Pabellón de España (1990), Centre de Cultura “Sa Nostra”, Palma (1994), Fundació “la Caixa”, Barcelona (1995), Institut Valencià d’Art Modern, Valencia (1996), Museu d’Art Contemporani de Barcelona (1996), Art Basel Miami Beach (2003), Museo de Bellas Artes de Caracas (2004), 27 Bienal de São Paulo (2006), Artium de Álava, Vitoria (2008), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (2009), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2010), entre otros. Se encuentra representado en las colecciones del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, la Collection Centre national des arts plastiques-Ministère de la cultura et de la communication, París, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, y Artium de Álava, Vitoria, entre otros.

E.B.

Exposiciones relacionadas (4)
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
FACES. Un diálogo entre la Colección Es Baluard Museu y la Colección BEEP de Arte Electrónico
31.01.2019 — 06.10.2019
Colección permanente. Carte Blanche a Isaki Lacuesta
03.06.2016 — 25.09.2016
Colección permanente
09.10.2015 — 31.05.2016
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.