Es Baluard Museu
Josep Guinovart
Sin título
1970
Artista:
Josep Guinovart
Fecha:
1970
Técnica:
Collage sobre tabla
Dimensiones:
52 x 67 cm
Procedencia:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, depósito Colección Serra
Número de registro:
129

Partiendo de la técnica del collage, Guinovart tomó como base el célebre cuadro Guernica de Picasso con objeto de abordar desde otros ángulos una de las cuestiones que más preocupaban al autor, la situación política y social de su época. Para ello, extrae en diferentes capas la imaginería del famoso mural de 1937 para introducir nuevas situaciones igualmente actuales en aquel año de 1970, época en la que el Estado español vivía el final de la dictadura franquista.

En la evolución de la obra de este autor encontramos el paso del realismo a una época más informalista, que deriva en el uso del collage como uno de sus recursos formales. Es el caso de esta pieza, donde a los iconos picassianos extrapolados a otro contexto suma personajes como el hombre del maletín o lemas a modo de pancarta como el de «Estamos en todo», todo ello bajo un ritmo vitalista reconocible en todo su trabajo. Las superposiciones y niveles que en la obra se presentan permiten empezar a entender su paso de la abstracción a la incorporación en sus piezas de lo tridimensional, objetos y nuevos materiales (manipulación de tela, madera, yeso, o fibrocemento, en ocasiones).

N.A.

Biografía del artista
Josep Guinovart
Barcelona, 1927-2007

Iniciándose como pintor de paredes, el artista Josep Guinovart i Bertran, dibujante, ilustrador, cartelista, grabador y colaborador en proyectos de escenografía teatral, fue uno de los grandes pintores de la posguerra. Josep Guinovart y su familia padecieron la guerra civil española, teniendo que cambiar de residencia como consecuencia de esta. Guinovart recibió una beca para perfeccionar sus estudios en París, donde contactó con Tàpies, Chillida o Palazuelo, y se acercó, además,a miembros del grupo Dau al Set, quienes contribuyeron a inspirar un estilo personal que fue evolucionando con los años. Fundador del equipo Taüll en 1955, junto con Jaume Muixart, Antoni Tàpies y Joan Josep Tharrats, así mismo se involucró en el grupo Estampa Popular en su sección de Barcelona. Su reconocimiento internacional llegó en los años ochenta, y la vinculación del autor con Mallorca propició que la visitara con frecuencia y colaborara en varios proyectos artísticos.

N.A.

Exposiciones relacionadas (6)
En diálogo: Museo y Colección
31.01.2024 — 26.05.2024
Colección permanente
28.06.2018 — 06.01.2019
Colección permanente. Carte Blanche a Jean Marie del Moral. Procesos 1978-2018
31.01.2018 — 17.06.2018
Colección permanente. Carte Blanche a Isaki Lacuesta
03.06.2016 — 25.09.2016
Implosió
30.01.2014 — 11.01.2015
Implosió (cel·lular). Carte blanche a Agustín Fernandez Mallo
31.01.2015 — 20.09.2015
Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Leer la Política de Cookies.