«Music as a Foreign Language» es un proyecto de Carles Congost y Jeremy Deller, comisariado por Tolo Cañellas, que se ofrece como una relación/diálogo entre dos artistas que no se conocen personalmente y cuyos trabajos tienen muchos lugares comunes. Con la música como hilo conductor de la muestra, el punto de partida son dos obras clave en la trayectoria de cada artista: por un lado, el proyecto videográfico Abans de la casa / Un biopic inestable a través del sonido Sabadell, de Carles Congost y, por otra, la master-class Everybody in the Place: An Incomplete History of Britain 1984-1992 de Jeremy Deller. A partir de estas dos piezas se construye la exposición mediante serigrafías, posters, fotografías, esculturas y otros videos.
A través de la ironía y el humor, Carles Congost (Olot, Girona, 1970) invita al espectador a reflexionar sobre la artificialidad de las construcciones culturales, los roles tradicionales de género y las convenciones sociales a través de personajes ficticios o alter ego. Su trabajo desafía a menudo las normas establecidas, promoviendo una reflexión crítica sobre cómo la identidad y el género son construidos y representados en la sociedad contemporánea.
Por su parte, Jeremy Deller (Londres, 1966), explora temas como la identidad, la política y la historia incorporando una exhaustiva investigación y colaboración con varios grupos y comunidades. A través de sus obras, consigue desestabilizar la estructura jerárquica tradicional del arte y pone de relieve la importancia de las voces y las perspectivas marginadas.
Ambos artistas proponen una inmersión experiencial que entrelaza dos mundos para crear uno solo. La cultura de club, la cultura pop o las diferentes subculturas juveniles son mecanismos que Congost y Deller utilizan para poner un acento crítico a las estructuras de poder, la transversalidad del sistema neoliberal actual o las construcciones de identidad y género, entre otras cuestiones.
Tolo Cañellas, comisario de la exposición de Carles Congost y Jeremy Deller, comenta que “es una exposición a dos bandas, no lineal, concebida por diferentes inputs y capas de significancia, donde invito al espectador a dejarse llevar y acercarse a las obras de manera libre, sin prejuicios”.
La exposición «Carles Congost y Jeremy Deller. Music as a Foreign Language» estará situada en el Espacio B desde el 22 de septiembre hasta el 10 de marzo de 2024.
BIOGRAFÍAS
Carles Congost (Olot, Girona, 1970). Estudió Bellas Artes en la Universitat de Barcelona. Su trabajo se caracteriza por la reelaboración de estereotipos pertenecientes a la cultura visual contemporánea para cuestionar los mecanismos y procesos de creación, así como el propio ámbito artístico, a través del vídeo, la fotografía, el dibujo y las canciones pop. Desde mediados de la década de los noventa lleva a cabo tareas de composición y producción musical bajo el alias The Congosound.
Ha expuesto individualmente en el MUSAC de León; Espacio Uno/MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y La Casa Encendida, en Madrid; Espai 13/Fundació Miró, Arts Santa Mònica y Centre d’Art Contemporani Fabra i Coats en Barcelona. También ha participado en numerosas colectivas en museos y centros nacionales e internacionales, como MoMA PS1, Nueva York; Hamburger Bahnhof, Berlín; Palais de Tokyo, París; IMMA (Irish Museum of Modern Art), Dublín; Museo Carrillo Gil, Ciudad de México; X Bienal de Nicaragua, Managua; Manifesta 11, Zúrich, etc.
Jeremy Deller, nacido en Londres en 1966, vive y trabaja en la misma ciudad y estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute y en la Universidad de Sussex. A comienzos de los años noventa empezó a crear obras de arte, las cuales suele mostrar fuera del circuito convencional de galerías. En 2004 ganó el premio Turner y en 2013 representó a Gran Bretaña en la 55ª Bienal de Venecia. Desde hace dos décadas, sus proyectos son una importante influencia en el panorama del arte contemporáneo.