• Vista de la exposición «Lluís Vecina Rufiandis. Felices los hijos de los tiempos intrascendentes», Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, 18.10.24-19.01.25. © Es Baluard Museu, 2024. Fotografía: David Bonet

Jornada Memorias resistentes

  • Día: 19 de diciembre
  • Hora: consultar PROGRAMA
  • Espacio: Espacio D y Auditori
  • Actividad gratuita con inscripción previa a la visita (aforo limitado: 25 personas)

La memoria, como recuerdo de un pasado vivido o imaginado, forma parte de los discursos de creadoras y creadores contemporáneos, al margen de posibles conflictos con la historia, como construcción incompleta de hechos que ya no existen, pero de los que tenemos rastros. Su ejercicio puede tener un efecto material en la generación de espacios para el recuerdo, pero la memoria también se graba a través de medios muy diversos como el audiovisual, la fotografía y la pintura, entre otros.

Como actividad vinculada a la exposición «Lluís Vecina Rufiandis. Felices los hijos de los tiempos intrascendentes» que se podrá visitar en el museo hasta el 19 de enero de 2025, proponemos una jornada para reflexionar de forma crítica y desde múltiples perspectivas, sobre cómo el arte contemporáneo aborda las cuestiones relacionadas con la memoria histórica.

El programa partirá de una visita comentada a la exposición citada, conducida por el artista Lluís Vecina y la comisaria Marta Marín-Dòmine a las 19:15h. Continuará acto seguido, en el Auditori del Museo a las 20h, con la mesa redonda Memorias resistentes: política, arte y turismo que contará con la participación de la docente en Derecho Internacional, Margalida Capellà; la escritora e investigadora especialista en temas de memoria y cultura, Marta Marín-Dòmine; la artista Natxa Pomar, que ha trabajado sobre archivos y memoria, y Manel Santana, historiador en investigación sobre movimientos asociativos en la Mallorca contemporánea y en la Guerra Civil. Moderará el debate, Núria Ricart, que es docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Sus líneas de trabajo son la monumentalidad, el arte y el espacio público y la memoria.

A la sesión asistirá Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de Memorias (EUROM), que ha colaborado en la muestra. Antes del inicio de la mesa redonda, Guixé introducirá la labor del EUROM, que tiene como objetivo principal promover la reflexión sobre la historia reciente de la lucha por la democracia y las libertades en Europa, defendiendo la pluralidad de las memorias.

PROGRAMA

  • 19:15 h Visita comentada a la exposición «Lluís Vecina Rufiandis. Felices los hijos de los tiempos intrascendentes» con el artista Lluís Vecina y la comisaria, Marta Marín-Dòmine (Espacio D)
  • 20:00 h Mesa redonda Memorias resistentes: política, arte y turismo (Auditori)

Participantes:
Margalida Capellà, doctora en Derecho Internacional
Marta Marín-Dòmine, doctora en Estudios de la Traducción e Interculturalidad
Natxa Pomar, artista
Manel Santana, doctor en Historia

Modera:
Núria Ricart, doctora en Espacio Público y Regeneración Urbana

 

Compartir
Categorías
Cultural
Etiquetas
arte memòria Turismo vecina
19 de diciembre de 2024 → 19 de diciembre de 2024